Nuestros Inicios

El Conservatorio Profesional de Música de Teruel se funda en 1976 como Instituto Musical Turolense, por Modesto Linares, Carlos Luis de la Vega y Jesús María Muneta, quien además de fundador ha sido su director y principal impulsor durante más de 30 años. Un año después, obtenía la consideración de Centro Reconocido de Música.

El curso de 1976 comienza en Septiembre con tan apenas un centenar de alumnos en la Calle Santa María. El Centro, al que se le puso de nombre “Instituto Musical Turolense” fue una Academia hasta el momento en que pudo obtener alguna legalidad por parte del Ministerio de Educación.

Durante el curso se hacen gestiones con el que por entonces se llamaba “Conservatorio Municipal de Zaragoza” en orden a una cierta vinculación y poder examinar a nuestros alumnos en Teruel y no en Zaragoza, y tras varios diálogos lo conseguimos.

Ante la eminencia de los exámenes de Junio de 1976, primeros en Teruel, los tres fundadores acuden al Gobernador Civil para conseguir un edificio más digno y espacioso para poder llevarlos a cabo. A tal fin se nos cede la antigua Jefatura del Movimiento, local entonces ya desmantelado, situado en la Calle Temprado nº 11, donde se adecentan tres despachos a comienzos de Junio de 1977, se transportan tres pianos y los pocos utensilios y papeles que se tenían.La especialidad de Danza, incluida en el Centro a comienzos del 77, se impartiría en una sala del sótano de la Casa de la Cultura (actual Biblioteca de Teruel).

En los primeros meses de 1977 se elabora el proyecto para hacer de la Academia un Centro no oficial autorizado a la Enseñanza Musical, objetivo conseguido en Noviembre de ese mismo año, con lo cual se podía solicitar oficialmente los exámenes finales de curso en el Centro.

El 17 de Febrero de 1978 se inaugura la remodelación parcial del Centro, habilitándose la mayoría de los espacios, como el Salón de Actos en forma de «L» o la Biblioteca.

Ya embarcados en una empresa que iba a más, urgía crear un Patronato que pudiera solicitar más niveles académicos para el Centro.

El 11 de Mayo de 1978, se hicieron las gestiones para elaborar el Estatuto del Patronato, quedándose constituido bajo la presidencia de la Excma. Diputación Provincial, vicepresidencia del Excmo. Ayuntamiento de Teruel y cinco vocales: Dirección del MEC, Dirección de Cultura, un representante de las Entidades Artísticas, un representante de los Padres de Alumnos, y el propio Fundador y Director del Centro, como Secretario.

El Centro es reconocido como Centro “No oficial Reconocido de Enseñanza Musical de Grado Elemental”, el 4 de Abril de 1979, y es adscrito al Conservatorio de Zaragoza.

 Centro Reconocido de Enseñanzas de Música

En 1980, tan sólo cuatro años desde su fundación, el Instituto Musical Turolense consigue la denominación de Conservatorio Profesional de Música. Su régimen jurídico dependía de un patronato en el que se encontraban representados diferentes administraciones públicas (Diputación Provincial de Teruel, Ayuntamiento de Teruel, Ministerio de Educación y Ciencia…) pero su naturaleza y consideración fue siempre la de un CENTRO PÚBLICO.

El Protocolo de configuración del Patronato fue firmado el 14 de Febrero de 1980 ante el notario D. Francisco de Paula Mora Gómez por: D. Román Alcalá por la Diputación Provincial; D. Ricardo Eced por el Ayuntamiento; Dª Pilar Serrano por el MEC; D. Pedro Mohedano por el Ministerio de Cultura; D. Matías Galindo por las Entidades Artísticas; D. Modesto Linares como Padre de Alumnos; y D. Jesús María Muneta como Director del Centro y Secretario del Patronato. El Centro quedaba configurado en dos secciones: la Académica (Conservatorio) y la Artística, patrocinada de la “Polifónica Turolense”, la “Agrupación Laudística Gaspar Sanz” y la promoción de conciertos. Fue un momento histórico, ya que significaba la continuidad y la progresiva normalización con respecto al Reglamento de Conservatorios de 1966.

El Patronato decide solicitar ser Conservatorio Profesional autónomo, oficial público no estatal, y cursada la solicitud al Inspector D. Miguel del Barco, éste envía a D. Antón García Abril para que guiara la inspección pertinente y hablara con las autoridades, y su informe favorable motivó la concesión del “Grado Profesional”. La Concesión llegará el 4 de Diciembre de 1980, junto a los Conservatorios de Burgos y Castellón (Real Decreto 2892/1980). De esta forma el Instituto Musical Turolense se convertía en el segundo Conservatorio Profesional de Aragón.

Este reconocimiento hace que ayuntamientos y asociaciones de toda la comunidad aragonesa comiencen a solicitar información, pues quieren abrirse a la enseñanza de la música reglada (Monreal, Torrijo, Calamocha, Alcorisa, Híjar, Alcañiz, Mas de las Matas, Calatayud, La Almunia, Tarazona, Jaca, Sabiñánigo…). En dichas localidades se crearon las Aulas de Extensión, convirtiéndose algunas más tarde en Conservatorios.

Dos Escuelas reconocidas fueron adscritas al Centro, la “Miguel Fleta” de Huesca y el Centro Profesional J. R. Santa María de Zaragoza. Ambos centros adscritos dejarán de serlo cuando se extinga el Reglamento de Enseñanzas de Música de 1966.

Los años 1980 a 1985 son años de ampliación de plantilla, de proliferación de Aulas de Extensión que obligaban al Centro a desplazarse para examinar en sus propias sedes a varios cientos de alumnos, y a su vez crecían año tras año los alumnos libres que se presentaban en el mes de Junio y Septiembre en Teruel.

 Conservatorio Profesional de Música del Gobierno de Aragón.

En los años siguientes crece la plantilla, incorporándose como profesores los primeros alumnos, el número de alumnos oficiales hasta rebasar los cuatrocientos, y son decenas las escuelas de música de todo Aragón y aún de fuera, que preparan a sus alumnos con la programación del Centro.

A partir de 1985 y siguientes, ante la gran demanda musical, se abre la conversión del Conservatorio Municipal de Zaragoza en Estatal, y la progresiva creación de nuevos conservatorios elementales, ahora estatales, al amparo de nuestras aulas de extensión, en Alcañiz, Tarazona, Sabiñánigo, Huesca y Monzón.

En Teruel, el Patronato, a través del Boletín de la Provincia, convocará las primeras oposiciones en Octubre de 1988 para las asignaturas de Historia de la Música y Estética y la de Saxofón y Clarinete

Completamos Plantilla

En Septiembre de 1991 convocará de nuevo concurso-oposición para Piano, Canto, Acordeón y Lenguaje Musical, llegando la plantilla a estar formada por un total de 25 profesores.

Ya en esta época empieza a ser acuciante el problema de espacios y el estado de las instalaciones del antiguo edificio de la calle Temprado y se van sucediendo las iniciativas para la búsqueda de un nuevo espacio o la mejora del existente. Como solución transitoria se produjo la cesión de aulas primero en el Colegio “Juan Espinal” (actualmente “Pierres Vedel”) y después en la Escuela de Arte.

 En la actualidad.

Nuestro centro es junto con el homólogo de Alcañiz, el Conservatorio de referencia de la provincia de Teruel para el aprendizaje reglado de las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música. Cuenta con un claustro de 34 profesionales, 5 profesionales de administración y servicios, una asociación de padres y madres y más de TRESCIENTOS EXTRAORDINARIOS ALUMNOS!!!!

Tras un proceso de negociación, se pone en marcha en 2001 el Convenio de Integración del Conservatorio en la Red de Conservatorios del Departamento de Educación (Gobierno de Aragón). Se realizan pruebas y se crea una lista específica de profesores interinos que tuvo vigencia hasta la completa integración del centro. Como consecuencia de ello, a partir de Marzo de 2001 la plantilla la integrarán profesores del Patronato y profesores del MEC. El proceso llegó a su culminación el curso 2004-2005.

A partir del 1 de enero de 2004 tal y como recoge el Decreto 318/2003, de 16 de diciembre, del Gobierno de Aragón (B.O.A. del 29/12/2003) se produce un traspaso de funciones y servicios entre administraciones. A partir de esa fecha, el centro pasa a formar parte de la Red Aragonesa de Conservatorios Profesionales de Música del Gobierno de Aragón, manteniendo su NATURALEZA PÚBLICA.

A comienzos del curso 2005-2006 el Conservatorio tuvo que trasladarse con carácter de urgencia a las instalaciones del CEE “Arboleda” debido a problemas estructurales en el edificio de la calle Temprado. Lo que se preveía como una solución transitoria hasta la construcción de un nuevo edificio se prolonga hasta hoy.

Con la incorporación de las especialidades de percusión y fagot el centro ha seguido creciendo hasta alcanzar en la actualidad las cifras de 34 profesores en el claustro y más de 300 alumnos matriculados.

En septiembre de 2017 comenzaron las obras de construcción de un nuevo conservatorio y centro vecinal en el solar del antiguo Asilo “San José”.

Desde enero de 2021, por fin, el Conservatorio ocupa sus nuevas y ansiadas instalaciones en Calle Florida 2 A, bajo los viaductos de Teruel.

Curso 2016 - 2017

Curso 2015 - 2016

ESTAMOS AQUÍ!!!!

Estamos en la calle La Florida 2A, en la zona de San Julián. Justo bajo los viaductos. Junto al Auditorio de Teruel y el Centro Social de San Julián.